Menu

miércoles, 31 de mayo de 2017

COMO PREVENIR LAS DROGAS

como prevenir las drogas




La prevención es la meta fundamental y más deseable para todas las enfermedades, pero en el caso de las adicciones representa un reto complejo, por el número y variedad de sustancias, sus efectos en los individuos y el contexto social y legal en que se encuentran.
Las adicciones son problemas de salud, y así son consideradas por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), las instituciones académicas y las asociaciones de profesionales de la salud de todo el mundo. Como tales, pueden y deben ser prevenidos, desarrollando además todas las acciones que permitan disminuir los daños a la salud que puedan ocasionar las sustancias adictivas.
De este modo, en el Programa de Prevención y Control de Adicciones de la SSA, las acciones se dirigen hacia el consumo de las siguientes sustancias, que representan retos particulares por los distintos problemas de salud y sociales que causan, así como por los diferentes grupos de la población que son afectados.
    • El abuso en el consumo de bebidas alcohólicas y el alcoholismo.
    • El tabaquismo.
    • El uso no terapéutico de medicamentos psicoactivos, como los analgésicos, tranquilizantes y sedantes.
    • La inhalación con fines de intoxicación de ciertos productos de uso industrial, como tíneres, pegamentos y otros disolventes.
    • El uso y abuso de drogas ilegales, que incluye una variedad de sustancias con diversos grados de peligrosidad, como la mariguana, la cocaína, los alucinógenos y la heroína.
    • Las nuevas drogas sintéticas como metanfetaminas.
    • Las que aumentan el rendimiento deportivo como los anabólicos.

    LOS RIESGOS DEL ABUSO DE LAS DROGAS

    Los riesgos del abuso de drogas


    Hoy en día, nuestros hijos pueden estar expuestos a las drogas desde una edad muy temprana. Nos referimos a las drogas que son ilegales, no a los medicamentos recetados por su médico. Por ejemplo, en el 2004 uno de cada cinco muchachos latinos en el 8º grado había utilizado, por lo menos una vez, algún tipo de droga ilícita.1
    El abuso de drogas es un comportamiento que se puede prevenir. Sin embargo, los efectos prolongados de las drogas en el cerebro pueden llevar a la drogadicción, que es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro. Para cualquier persona adicta a las drogas, la necesidad compulsiva de consumir drogas puede ser abrumadora, afectando todos los aspectos de su vida y la de su familia.
    El consumo de drogas puede tener serias consecuencias para el futuro, tanto de un joven como de un adulto, porque las drogas pueden alterar la manera cómo funciona el cerebro y causar otras consecuencias médicas graves. El abuso de drogas puede impedir que su hijo se desempeñe bien en la escuela. Más adelante, puede dificultar su capacidad para encontrar y mantener un empleo, aún después de haberse graduado. Las investigaciones científicas han demostrado que la comunicación con los hijos es una manera eficaz de prevenir que consuman drogas. Nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para hablar con nuestros hijos sobre los riesgos asociados con el abuso de drogas.
    El propósito de esta publicación es el de ofrecerle información científica acerca de los efectos de las drogas sobre la salud, que le servirá para hablar con sus hijos sobre las consecuencias que éstas puedan tener. Las drogas sobre las que hablaremos en este folleto son los inhalantes, la marihuana, la cocaína, la metanfetamina, la heroína, los medicamentos de prescripción, la MDMA (éxtasis) y los esteroides anabólicos

    LO BUENO Y LO MALO DE LAS DROGAS

    Lo "Bueno" y lo "Malo" de las drogas

    Los colombianos, y también los bolivianos con Evo Morales como abanderado, han comenzado una cruzada para dar una “salida saludable”a la hoja de la coca fabricando pomadas para el reuma y la artritis, jabones, bebidas energéticas, galletas... Pero, salvo el mate de coca, el mercado es muy minoritario, casi anecdótico. Nada comparable con el dineral que genera la hoja convertida en droga. Lo mismo ocurre con la planta del cáñamo, de donde sale el cannabis, pero también otras muchas cosas, como alfombras o telas para confeccionar vestidos.
    La hoja de coca la utilizaban los incas en celebraciones religiosas y hoy, convertida en cocaína, es una de las drogas más dañinas y más consumidas por los españoles. Comparable al tabaco y a las bebidas alcohólicas, aunque éstas son legales. Como la mayoría de las drogas, en un principio la cocaína se empleó en medicina con fines terapéuticos por sus propiedades anestésicas, y más tarde para la desintoxicación de heroinómanos, pero ése es otro cantar.“El resto de los efectos son tan negativos que por eso no se utiliza en los estudios médicos occidentales”, comenta el doctor Juan Carlos Leza, del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense.
    Una cosa es la cocaína, la marihuana o la heroína, y otra cosa los productos parecidos a los que derivan de esas plantas que pudieran tener indicaciones terapéuticas. En el caso de las plantas del opio hay muchísimas y fantásticas, según indica Juan Carlos Leza. “Si no fuera por los opiáceos la medicina estaría mucho más atrasada de lo que está”. Pueden utilizar- se para reducir el dolor quirúrgico, edemas pulmonares, tuberculosis, tratamientos de desintoxicación, como es el caso de la metadona. De todos ellos, la morfina es el principal alcaloide (derivado) del opio. Es, según el doctor César Pascual, vicepresidente del Colegio Iberoamericano de Trastornos Adictivos y coautor del libro Dudas y aclaraciones en drogas de síntesis (Ed. Ars Médica) “uno de los analgésicos de referencia”. La codeína, también. Es un calmante similar a la morfina, pero mucho menos potente y con pequeños efectos sedantes. Tiene menos riesgo de dependencia.
    Debate
    Cada vez son más las personas que reivindican el consumo de la marihuana –producto obtenido a partir del cannabis– para mitigar el dolor que produce los efectos de la quimioterapia en los pacientes con cáncer. “Está muy en discusión la posible utilización del cannabis para un tipo de terapia del dolor, pero está en una etapa preliminar. Los ensayos y los estudios que se están haciendo son todavía muy preliminares, no hay resultados que lo avalen –comenta César Pascual–. Se necesitan todavía ensayos más largos y comparativos. Algunos tienen limitaciones metodológicas claras, pero el camino es largo”. A Elena Pascual, una profesora de Enseñanza Media, le diagnosticaron un cáncer de mama en avanzado estado. Se sometió a quimioterapia y no dudó en recurrir a la marihuana para llevar con menos sufrimiento una situación a todas luces grave.“Me vino fenomenal, me relajaba y hacía que me evadiera de la situación. No puedo decir nada malo de esa experiencia”.
    Debate
    Las drogas de diseño no son fármacos. Aunque en el mercado ilegal es posible encontrar fármacos con efectos estimulantes y alucinógenos, lo cierto es que la síntesis de este tipo de sustancias es clandestina. Muchas de estas drogas en algún momento tuvieron una indicación terapéutica. Pueden ser medicamentos que se desvían al mercado negro o fármacos que se sintetizan ilegalmente en laboratorios clandestinos. Se las conoce como “drogas inteligentes”.“La quetamina se utiliza en anestesia, lo que pasa es que luego se desvía a un mercado ilícito y se vende con nombres diversos, como Special- K”, comenta Pascual.
    El tabaco es la única droga que no tiene ningún tipo de utilidad, aunque en la medicina herbolaria se usa contra la sarna, dolores reumáticos y ciertas afecciones nerviosas. “Así como con el cannabis hay detalles que sugieren en un futuro una utilidad, con el tabaco, no se vislumbra nada”, afirma Pascual.“Existen otros muchos fármacos, los antipsicóticos y los antidepresivos, que también se desvían al mercado negro. Las benzoacepinas, las pastillas para dormir, tienen una clara utilidad terapéutica y han sido diseñadas con esa utilidad. Luego se desvían al mercado negro y la gente lo utiliza para otras cosas. Una sustancia es un medicamento en el momento en que está recetada por un médico y bajo controles farmacéuticos, pero esa misma sustancia es una droga cuando uno se la automedica, la consigue fuera del mercado habitual. Esa sustancia pasa a entonces tener la consideración de droga”.
    La cafeína es una droga que no lo parece y su uso es terapéutico. Está recomendada para contrarrestar la fatiga, la migraña y otros tipos de cefalea.

    miércoles, 17 de mayo de 2017

    DAÑO QUE OCACIONAN LAS DROGAS



    es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además capaz de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Las características principales de las drogas hacen de ellas sustancias muy peligrosas. Los efectos que producen en el organismo no son siempre iguales y cambian según la clase de droga, por ejemplo, unas son estimulantes y otras, depresoras. También varían de acuerdo con la dosis pues la misma droga puede causar efectos diferentes según sea la cantidad consumida. A efectos penales, el concepto de droga (a pesar de las diferentes formas de reacción en el organismo) abarca también las sustancias estupefacientes y psicotrópicas, naturales o sintéticas, cuyo consumo provoca la dependencia física u orgánica, así como el deseo de seguir consumiéndolas en mayores dosis a fin de evitar el síndrome de abstinencia.
    Dichos efectos se relacionan con las características psicofísicas de cada persona y con las características del medio en que se produce el consumo. Por estas razones, nunca existe seguridad sino probabilidad de que la droga produzca el efecto buscado.
    El problema con las drogas radica en el control que se tiene sobre su uso, tráfico, venta y distribución más que en el consumo y el daño que producen o la libertad y responsabilidad particular que implica el utilizarlas; el impacto social y el combate son dos conceptos que también se ven incluidas. Se sabe que el alcohol y el tabacodrogas lícitas y muy publicitadas como el café, el chocolate, el té, el azúcar y los fármacos que se adquieren en farmacia sin receta matan mucha gente al año y causan problemas que van desde la obesidad y sus consecuencias: diabetes, fallas hepáticas, diversos tipos de cáncer, trastornos nerviosos y psicológicos, hasta la violencia intrafamiliar o la misma muerte.

    Las drogas y sus efectos

    MANFETAMINA.- La persona que usa "Ice" piensa que la droga le proporciona energía instantánea. La realidad es que la droga acelera el sistema nervioso, haciendo que el cuerpo utilice la energía acumulada. Entre los síntomas observados se encuentran los siguientes:
    -Lesión nasal cuando la droga es inhalada
    -Sequedad y picor en la piel; acné, irritación o inflamación
    -Aceleración de la respiración y la presión arterial
    -Lesiones del hígado, pulmones y riñones
    -Náuseas y vómito
    -Extenuación cuando se acaban los efectos de la droga(necesidad de dormir por varios días) -Dolor de cabeza y visión borrosa
    -Movimientos bruscos e incontrolados de la cara, cuello, brazos y manos
    -Pérdida del apetito
    -Derrames de sangre
    -Depresión aguda cuando desaparecen los efectos de la droga
    ¿Es Adictiva?
    Si ; el "Ice" o "Crack" produce tolerancia, por lo que a medida que se usa se va necesitando una dosis mayor para sentir los mismos efectos.
    COCAINA/CRACK.- La cocaína estimula el sistema nervioso central.
    Sus efectos inmediatos incluyen.
    -Dilatación de las pupilas
    -Aumento de la presión sanguínea, del ritmo cardiaco y respiratorio
    -Aumento de la temperatura del cuerpo (calentura extremosa)
    Su uso ocasional puede producir.......
    -Congestión o drenaje de la nariz
    -Ulceración de la membrana mucosa de la nariz
    La inyección de cocaína con equipo contaminado puede producir SIDA.
    Los efectos son
    -Dolor abdominal
    -Náuseas
    -Vómito
    -Respiración irregular
    -Convulsiones
    -Paro cardiaco

    LAS DROGAS