Menu

miércoles, 28 de junio de 2017

FORMAS DE CONSUMO



  1. Imagen relacionada

  2.  Características Clínicas: a. Alcohol: - Deseo intenso de beber alcohol. - Falta de control sobre el consumo de alcohol, referido tanto a la necesidad de empezar a beber, como a la incapacidad para suspender o reducir este consumo. - Bebe cuando está solo, y trata de ocultar su conducta a las personas de su entorno. - Lapsus o lagunas en la memoria. - Interferencia en la vida cotidiana: por ejemplo aparece un abandono progresivo de otras fuentes de placer, se descuida el aspecto personal, disminuye el rendimiento laboral o académico, o se emplea mucho tiempo para conseguir alcohol o recuperarse de sus efectos.
  3. 2. Características Clínicas: b. Nicotina o Tabaco: - Disminuye el apetito (el temor a aumentar de peso hace que muchas personas no quieran dejar de fumar). - Estimula el estado anímico y puede incluso aliviar la depresión menor (muchas personas experimentarán una sensación de bienestar). - Incrementa la actividad intestinal. - Crea más saliva y flema. - Incrementa la frecuencia cardíaca alrededor de 10 a 20 latidos por minuto. - Estimula la memoria y la vigilia.
  4. 3. Características Clínicas: c. Cocaína: - Contracción de los vasos sanguíneos. - Dilatación de las pupilas. - Pérdida del sueño y de apetito. - Aumento en la temperatura corporal y en el ritmo cardíaco. - Paranoia . - Ansiedad. - Paro cardiaco o respiratorio . - Coma . - Muerte .
  5. 4. Características Clínicas: d. Marihuana: - Dilatación de los vasos sanguíneos de los ojos, haciendo que estén inyectados en sangre. - Aumento del ritmo cardíaco. - Aumento del apetito y pérdida de memoria. - Dificultad para prestar atención o para resolver problemas. - Euforia que puede durar de tres a seis horas. - Ansiedad, miedo o reacciones de pánico, sobre todo si es alguien nuevo en el consumo de la droga - Las alucinaciones, paranoia y comportamiento delirante.
  6. 5. Características Clínicas: e. LCD (Dietilamida de Acido Lisérgico): - Pupilas dilatadas - Salivación o boca seca - Hormigueo en los dedos de los pies - Debilidad - Los efectos negativos incluyen trastornos emocionales como ansiedad, depresión, desorientación o paranoia - Mareos, náuseas, taquicardia y convulsiones - Sudoración o escalofríos - Visión borrosa - Incapacidad para realizar tareas complejas como conducir o manejar maquinaria
  7. 6. Características Clínicas: f. Anfetaminas: - Agitación. - Irritabilidad. - Sentimientos de omnipotencia. - Dilatación de las pupilas. - Temblores. - Sudoración. - Verborragia y movimientos rápidos.
  8. 7. Formas del consumo de alcohol: Por lo general el alcohol se consume en bebidas como la Cerveza, Vino , Licor, Ron, Etc. En algunas ocasiones existen los famosas bebidas alcohólicas de costo bajo como son el Cañazo, Agua Ardiente, etc.

LOS EFECTOS DE LAS DROGAS

Resultado de imagen para efectos de las drogas
Los efectos de las drogas son múltiples y complejos. En ocasiones, dependen de factores como la pureza, la vía de administración, la dosis consumida, la frecuencia y las circunstancias que acompañan al consumo (entorno, lugar, mezcla con otras sustancias). Las drogas actúan sobre el sistema nervioso central produciendo un efecto depresor, estimulante o perturbador. Las sustancias depresoras disminuyen o inhiben los mecanismos de funcionamiento normal del sistema nervioso central provocando relajación, sedación, somnolencia, hipnosis e incluso coma.
Los estimulantes producen sensación de fatiga y alteraciones del apetito o del sueño. Un tercer grupo de sustancias, llamadas alucinógenas o perturbadoras, alteran la percepción de la realidad, el estado de conciencia y provocan alucinaciones. Algunas sustancias producen más de un efecto, como las drogas de síntesis, que causan estimulación y perturbación del sistema nervioso central. Las alteraciones psicológicas van desde cambios en el estado de ánimo a crisis de ansiedad, crisis de pánico, delirios, alucinaciones e incluso trastornos psicóticos. Las drogas pueden afectar también a otros órganos como el hígado, los pulmones, los riñones, el páncreas o el corazón.

Abuso

El uso de drogas provoca, en la mayoría de los casos, fenómenos de tolerancia y adicción. A medida que el organismo se adapta a la presencia habitual de una sustancia se puede producir el fenómeno de la tolerancia, es decir, la necesidad de consumir dosis cada vez mayores y con más frecuencia para conseguir los mismos efectos. El empleo repetido de una droga puede crear adicción, es decir, la necesidad compulsiva de consumir esa droga regularmente sin que sea posible moderar su consumo o suprimirlo. La mayoría de las drogas producen dependencia física y psicológica.
Cuando una persona necesita consumir una droga para conseguir un estado afectivo agradable o evitar un estado desagradable, tiene una dependencia psicológica de esa sustancia. Muchas veces, esa dependencia es muy fuerte y difícil de superar. El uso regular de una sustancia química produce, en muchos casos, alteraciones fisiológicas en el organismo que originan una dependencia física de esa sustancia. El organismo se ‘acostumbra’ a la presencia de la droga y la ‘necesita’ para funcionar con normalidad. Si la droga se suprime o se reduce, el organismo responde con un conjunto de síntomas físicos y psíquicos que reciben el nombre de síndrome de abstinencia. El síndrome de abstinencia depende de cada droga y, a veces, se controla con medidas terapéuticas sintomáticas o sustitutivas (sustancias menos nocivas, de efectos parecidos, que se retiran progresivamente)

DROGAS LICITAS


  1. Resultado de imagen para DROGAS LICITAS

  2. Existen las más variadas marcas y precios, con lo que las empresas productoras persiguen captar la mayor cantidad de usuarios posible, lo que naturalmente incrementa sus utilidades. Las millonarias campañas publicitarias, normalmente muestran un medio de personas exitosas que usa estas sustancias. Entregando como mensaje, que quién no las usa no podrá optar al glamour, ni a las bellas mujeres u hombres que promueven dichos productos Esto en forma absolutamente irresponsable, ya que existe un porcentaje de la población que nunca podrá usar socialmente dichas drogas Existen las más variadas marcas y precios, con lo que las empresas productoras persiguen captar la mayor cantidad de usuarios posible, lo que naturalmente incrementa sus utilidades. Las millonarias campañas publicitarias, normalmente muestran un medio de personas exitosas que usa estas sustancias. Entregando como mensaje, que quién no las usa no podrá optar al glamour, ni a las bellas mujeres u hombres que promueven dichos productos Esto en forma absolutamente irresponsable, ya que existe un porcentaje de la población que nunca podrá usar socialmente dichas drogas
  3. 4. ¿QUÉ ES EL TABACO? El tabaco se elabora a partir de las hojas secas de la planta del mismo nombre. Contiene varias sustancias, destacando la NICOTINA que es la responsable de generar dependencia. La nicotina es el producto activo más importante del tabaco. Es una droga estimulante. Suele consumirse en forma de cigarrillos, puros o tabaco de pipa. genera adicción incremento del pulso cardíaco tensión arterial se incrementa
  4. 5. Es una droga legal; sin embargo, en algunos los países no está permitida la venta de tabaco a menores de 16-18 años. Junto con el alcohol es la sustancia adictiva que más se consume y más problemas sanitarios acarrea. RECUERDA...
  5. 6. Las primeras veces se suele sentir mareo, tos y hasta vómitos Los fumadores empedernidos dicen que les relaja y ayuda a combatir los estados de ansiedad o aburrimiento. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE FUMAR?
  6. 7. ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS Y DAÑOS DE FUMAR TABACO? El tabaco genera adicción y, por tanto, los fumadores deben fumar un número determinado de cigarros cada día (entre La tos y los problemas respiratorios son muy frecuentes entre los fumadores, riesgo cáncer de pulmón, de garganta, y bronquitis Fumar durante el embarazo puede dañar al desarrollo del feto Cuando se fuma delante de otras personas se les está convirtiendo en 'fumadores pasivos'
  7. 8. RIESGOS Y DAÑOS DE FUMAR TABACO
  8. 9. TABACO La investigación pone en tela de juicio que la dependencia surja como resultado de la tendencia a pasar de un primer cigarrillo a un período de consumo ocasional y luego a un consumo diario sostenido. "El primer síntoma de la dependencia de la nicotina puede aparecer de días a semanas de un consumo ocasional, casi siempre antes de desarrollar el hábito de fumar",

DROGAS BLANDAS


Se encuentra usted aquí

Imagen relacionada
Una de las posibles clasificaciones que se da a las drogas es de duras o blandas, pero ¿sabemos realmente a que se refiere cada una?
Las drogas DURAS son todas las que provocan una dependencia en el cuerpo de un individuo, ya sea física o mentalmente. También se utiliza esta clasificación con aquellas sustancias que trasforman el comportamiento de la persona y que llevan en poco tiempo a convertirlo en adicto.
Por este motivo muchas personas deben concurrir o internarse en centro de rehabilitaciones para poder dejar de consumir. Entre este tipo de drogas podemos nombrar: la morfina, la cocaína, y también el alcohol, las anfetaminas y la heroína.
Esta última es una droga muy parecida a la morfina y se obtiene a través de la amapola. Es una de las drogas más adictivas que existen y su consumo se realiza, en general, a través de inyecciones en la venas. Es por esto que también que el adicto corre riegos de contagiarse hepatitis o SIDA.
Distintamente a lo que son las drogas duras, las drogas BLANDAS son aquellas que no generan una adicción física pero si mental. En general, en esta clasificación encontramos los productos denominados naturales como son la marihuana, la cafeína, el hachís y el opio, entre otros.
Dentro de esta clasificación también entraría en tabaco, aunque a pesar de que la nicotina genera una enorme dependencia física comparable a la de otras drogas ilegales, su clasificación pertenece a la de las drogas blandas.

DROGAS PSICODISLEPTICAS



Imagen relacionada

Una droga psicodélica (del inglés psychedelic drug) es un psicotrópico cuya principal acción consiste en alterar la cognición y la percepción de la mente, dando lugar a percepciones no ordinarias, generalmente consideradas ilusiones, alucinaciones, etc. El término se deriva de las palabras griegas ψυχή (/psijí/, ‘alma’) y δηλείν (/dileín/, ‘a manifestar’),1 que puede traducirse como ‘manifestación del alma’. La implicación es que las drogas psicodélicas pueden acceder y desarrollar el potencial no utilizado de la mente humana. Las drogas psicodélicas también son conocidas con el nombre de drogas alucinógenasdrogas enteógenas, drogas visionarias, drogas de poder, psicodislépticos, psicotomiméticos, eidéticos etc. Cada uno de los nombres está asociado a una cosmovisión concreta, y no siempre son adecuados en todos los contextos y ninguno describe por completo los efectos psicofisiológicos.
Los alucinógenos son psicotrópicos que quedan clasificados como psicodislepsicos entendido es como la perturbación mental provocada por ciertas sustancias que producen una distorsión delirante en la apreciación de la realidad. Son por lo tanto, capaces de provocar cambios en las sensaciones, en el pensamiento, en la auto-conciencia y en la emoción (Cossio, 1997).Se puede decir que todos los alucinógenos de carácter toxicológico social pertenecen al reino vegetal, siendo innumerables las sustancias vegetales que contienen principios alucinógenos. Algunos de ellos son las setas, la mezcalina, el LSD, la salvia y el DMT.

Las drogas psicodélicas forman parte de una clase de sustancias farmacológicamente activas corrientemente conocidas como alucinógenas, que incluye otros grupos como las drogas disociativas o las delirogénicas. A diferencia de otras drogas psicoactivas como los estimulantes y los opioides, los psicodélicos no se limitan a inducir estados de ánimo ordinarios, sino que más bien provocan estados cualitativamente diferentes. La experiencia es a menudo comparada con estados como el trance, la meditación y los sueños.

DROGAS ESTIMULANTES


Resultado de imagen para drogas estimulantes cafeina

Los estimulantes, a veces llamados “uppers”, aumentan de manera temporal la atención y la energía. Las drogas ilegales más utilizadas que entran en esta categoría son la cocaína y las anfetaminas.
Los estimulantes recetados vienen en tabletas o cápsulas. Cuando se abusa de ellos, se tragan, se inyectan en forma líquida o se machacan y se inhalan.

EFECTOS A CORTO PLAZO


Los efectos a corto plazo de los estimulantes son el agotamiento, la apatía y la depresión del “bajón” que sigue al “viaje”. Este es el agotamiento inmediato y duradero que rápidamente lleva a que el consumidor de estimulantes desee el fármaco otra vez. En poco tiempo, no estará tratando de tener un “viaje”, sino que tratará de estar “bien” y sentir al menos algo de energía.

EFECTOS A LARGO PLAZO

Los estimulantes pueden ser adictivos. Altas y repetidas dosis de algunos estimulantes durante un corto período de tiempo pueden conducir a sentimientos de hostilidad o paranoia. Esas dosis también pueden dar lugar a temperaturas corporales peligrosamente altas y a un latido irregular del corazón.Como el nombre sugiere, los estimulantes son una clase de drogas que intensifican la actividad cerebral, ocasionan un aumento en la agudeza mental, en la atención y en la energía, que son acompañados por un alza en la presión arterial y un aumento en la velocidad del corazón y en la respiración. Históricamente los estimulantes se utilizaban para tratar el asma y otros problemas respiratorios, la obesidad, trastornos neurológicos y una variedad de otras dolencias.
Sin embargo, al hacerse aparente su potencial para el abuso y la adicción, el uso médico de los estimulantes comenzó a disminuir. Ahora, los estimulantes solamente son prescritos para el tratamiento de unas pocas condiciones médicas como la narcolepsia, la hiperactividad con déficit de atención y para casos de depresión que no han respondido a otros tratamientos. Se pueden usar los estimulantes como supresores del apetito para un tratamiento a corto plazo para la obesidad y también para pacientes asmáticos.
Los estimulantes, tienen una estructura química similar a la de una familia clave de neurotransmisores cerebrales llamados monoaminas, que incluyen la norepinefrina y la dopamina. Los estimulantes aumentan la cantidad de estas sustancias químicas en el cerebro. Esto, a su vez, aumenta la presión arterial y la velocidad del corazón, oprime los vasos sanguíneos, aumenta la glucosa en la sangre y abre los conductos del sistemarespiratorio. Además, el aumento en la dopamina está asociado con un sentimiento eufórico que puede acompañar al uso de estas drogas.


DROGAS DEPRESORAS


Resultado de imagen para drogas depresoras heroina


A veces llamados “pastillas para dormir”, estos fármacos vienen en tabletas y pastillas multicolores o en forma líquida. Algunos fármacos en esta categoría, como Zyprexa, Seroquel y Haldol, son conocidos como “los tranquilizantes principales” o “antipsicóticos”, pues se supone que reducen los síntomas de las enfermedades mentales. A los depresores como Xanax, Klonopin, Halcion y Librium, se les suele llamar “benzos” (abreviatura de benzodiacepinas1). Otros depresores, como Amytal, Numbutal y Seconal, se clasifican como fármacos barbitúricos, que se utilizan como sedantes y pastillas para dormir. Algunas de las marcas conocidas y nombres callejeros se pueden encontrar.

  • Lentitud en la función cerebral
  • Pulso y respiración reducida
  • Presión arterial reducida
  • Baja concentración
  • Confusión
  • Fatiga2
  • Mareos
  • Habla confusa
  • Fiebre
  • Aletargamiento
  • Alteraciones visuales
  • Pupilas dilatadas
  • Desorientación, falta de coordinación
  • Depresión
  • Dificultad o incapacidad para orinar
  • Adicción

CLASIFICACION DE LAS DROGAS

Resultado de imagen para CLASIFICACION DE LAS DROGAS

Existen diferentes criterios para clasificar a las drogas. Se las puede agrupar según los efectos que producen, la procedencia, la intensidad de la adicción que provocan, el tipo de dependencia, según la potencialidad farmacológica, si son legales o ilegales, suaves o duras, y muchas otras. Clasificar las drogas como legales o ilegales resulta por demás subjetivo ya que se trata de una variable que depende de factores culturales, económicos e incluso políticos. Por otra parte, decir que una droga es blanda, en contraposición a otras que serían duras, puede generar la ilusión de que existen drogas inofensivas, lo cual es una falacia. Así se determina que drogas duras son los opiáceos, los barbitúricos, el alcohol, la cocaína y las anfetaminas, en ese orden de importancia. Y las drogas blandas serían las que, por no producir dependencia física el usuario, se podrían dejar de consumir sin sufrir consecuencias graves (marihuana, cafeína, tabaco). Esta clasificación data de los años '70 cuando se creía que la marihuana no era peligrosa, afirmación ésta que fue desmentida por investigaciones científicas realizadas en los '80.
Otra variante de clasificación es la que se hace entre drogas "naturales" (marihuana, hachís, cocaína, opio) y "sintéticas", es decir, obtenidas por procedimientos químicos (barbitúricos, anfetaminas, tranquilizantes, LSD). También están las sustancias "industriales", llamadas "drogas de la pobreza" porque son fáciles de obtener y de bajo costo (pegamentos y combustibles).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó las drogas que pueden generar dependencia agrupando las que tienen efectos análogos e inducen pautas de comportamiento similares en los usuarios.
  • Alcohol y barbitúricos.
  • Anfetaminas.
  • Cannabis (marihuana, hachís).
  • Cocaína.
  • Alucinógenos (LSD y similares).Opiáceos
  • Disolventes volátiles (pegamentos, productos industriales)
  • Tabaco.

DEPENDENCIA PSICOLOGICA


Resultado de imagen para DEPENDENCIA PSICOLOGICA…
Todos nacemos física y psicológicamente dependientes de nuestros progenitores, pero el éxito de la educación consiste precisamente en que el hijo alcance el mayor grado posible de autonomía en un marco de empatía y solidaridad con los demás.
La dependencia es el elemento nuclear de muchísimos problemas y trastornos: relaciones de pareja machistas con o sin violencia física, inmadurez emocional, drogodependencias, determinados trastornos de personalidad, incapacidad de emancipación, dificultades en el manejo de las propias discapacidades o dificultad de organizarse con otros iguales para alcanzar objetivos comunes.
Ser o actuar de modo dependiente forma parte del conjunto de lo que podemos denominar como relaciones verticales entre las que se incluyen la propia dependencia, la obediencia o el sometimiento, en las que uno está arriba y el otro abajo, por así decirlo. En cambio, las relaciones horizontales son las que permiten establecer relaciones de colaboración y cooperación entre iguales. Esta geometría de las relaciones es variable, y se adquiere en el entorno más cercano. Nos referimos a lo que aprendemos de pequeños sobre lo que significa conceptos como los siguientes: ser autónomo o dependiente; asumir o no responsabilidades; tener criterio propio para juzgar y tomar decisiones o depender siempre de otro; y mantener una actitud pasiva o proactiva ante los acontecimientos de la vida y ante la vida misma. Hay quien se mueve mejor en un tipo de relaciones que en otro, pero hacerlo exclusivamente en las verticales siendo uno una persona adulta puede resultar peligroso.
Una manera de definir la dependencia es la de una situación de subordinación a un poder que se percibe como mayor que uno mismo. Por ejemplo, en el caso de la dependencia emocional, lo habitual es que al menos al principio se considere a la otra persona como un ser superior, especial o ideal. Con el tiempo, la opinión puede cambiar, pero al intentar abandonarla, se produce síndrome de abstinencia, como en la adicciones y, a la larga, también indefensión y baja autoestima debido a los intentos fracasados de dejarlo. Pero la superioridad del poder del otro es un error de percepción del dependiente, que es precisamente quien le ha otorgado ese poder.

SINDROME DE ABSTENENCIA


Resultado de imagen para SINDROME DE ABSTINENCIA…


En términos generales, las sustancias adictivas poseen compuestos semejantes a los neurotransmisores (compuestos químicos empleados por las neuronas para comunicarse entre sí) encargados de desencadenar la actividad de los centros cerebrales de recompensa, placer o satisfacción, los cuales permiten la expresión de emociones gratificantes como entusiasmo, alegría y serenidad. Precisamente por ello hay quienes los utilizan para enfrentar momentos difíciles.
Pero, el uso frecuente de drogastabaco o alcohol exige cantidades cada vez mayores para lograr el mismo efecto; a este hecho se le conoce como tolerancia, y ocurre porque las sustancias adictivas sustituyen gradualmente la creación de neurotransmisores que desencadenan sensaciones de bienestar. En consecuencia, el paciente pierde la capacidad de experimentar gozo y tranquilidad de manera natural, y crea una dependencia o consumo compulsivo para no sufrir una serie de malestares como ansiedad, nerviosismo, alucinaciones, sudoración, temblores, escalofríos, dificultad para dormir, vómito y otros que, en conjunto, forman el síndrome de abstinencia.
Cabe destacar que el abuso de sustancias no siempre crea dependencia física, sino psicológica, la cual se basa en el deseo continuo de consumir un químico para hacer frente a situaciones que generan malestar. Aunque también es muy difícil de superar, tiene la peculiaridad de que cuando se deja de emplear la droga no se manifiestan cambios en el organismo, es decir, no hay síndrome de abstinencia, sólo alteraciones emocionales y de conducta.
El uso continuo de sustancias que actúan sobre el sistema nervioso es responsable de dependencia física, ya que el cuerpo se adapta a ellas y el cerebro experimenta un cambio en su estructura y desempeño, de manera que sólo puede funcionar normalmente ante la presencia de dichos químicos, sin olvidar que cada vez requiere mayores dosis para obtener efectos placenteros.
Es importante mencionar que cada sustancia actúa en forma particular en el cerebro y que no todas generan dependencia física ni síndrome de abstinencia. Para explicarlo mejor, podemos recurrir a una clasificación general de dichos químicos en tres grupos:

  • Depresores: Dosis pequeñas generan euforia, pero cuando son altas relajan la actividad del cerebro, produciendo aturdimiento y letargo, incluso la muerte al paralizar la actividad nerviosa que controla al aparato respiratorio. Muchos de estos químicos se utilizan con finalidades médicas, como tranquilizantes (narcóticos) o inductores del sueño (hipnóticos). Los más conocidos en esta clasificación son: alcoholbenzodiacepinas, fármacos calmantes, solventes y adhesivos; los tres primeros generan dependencia física y psicológica, los dos últimos sólo psicológica, según se ha comprobado hasta la fecha.
  • Estimulantes: Incrementan la actividad del sistema nervioso central. Suelen generar mejoría del estado de ánimo, sensación de felicidad, aparente aumento de la capacidad mental y física, falta de sueño y apetito, así como mayor actividad en general. Este grupo incluye anfetaminasmetanfetamina (speed), metilendioximetanfetamina (éxtasis o MDMA), metilfenidatofenciclidina (PCP o polvo de ángel), cocaínanicotina, y cafeína; todas estas sustancias generan dependencia física y psicológica en distinto grado, además de síndrome de abstinencia.

DEPENDENCIA FISICA

Resultado de imagen para DEPENDENCIA FISICA…

Se llama dependencia física a la aparición de síntomas físicos al dejar de consumir una sustancia a la que el cuerpo está acostumbrado. Por ejemplo: la retirada brusca de benzodiacepinas puede causar una crisis convulsiva. Otro ejemplo sería el síndrome de abstinencia de la heroína y otros opiáceos. También dejar de tomar alcohol bruscamente  puede causar temblor, hipertermia y otros síntomas a veces graves.
La dependencia física ocurre porque el organismo (incluido el cerebro) se ha acostumbrado a funcionar con un cierto nivel de sustancia o fármaco en la sangre. Al retirarse éste de golpe, el equilibrio se rompe bruscamente y aparecen síntomas hasta que el sistema se vuelve a equilibrar.
La dependencia física acompaña a muchas sustancias adictivas y hace más difícil el dejarlas, pero esta dependencia física es sencilla de resolver. De hecho, el problema de la dependencia física se soluciona siempre en unas pocas semanas con un tratamiento médico correcto.Es importante no confundir la dependencia física con la abstinencia, porque son distintas.  Hay sustancias que no tienen dependencia física relevante (como el tabaco, el cannabis o la cocaína) pero que sin embargo pueden ser muy perjudiciales y adictivas. También puede ocurrir lo contrario: sustancias con dependencia física pero que no son adictivas. Un ejemplo de esto último: los corticoides. Son fármacos que no crean adicción pero que si se retiran de golpe pueden provocar problemas físicos importantes. Por lo tanto la dependencia física no tiene nada que ver con la adicción, siendo en realidad un problema añadido a la hora de afrontar el tratamiento.
Muchas veces se habla de “dependencia psicológica”. Es más correcto hablar de adicción. También se dice que determinada sustancia no es tan peligrosa porque no tiene dependencia física… o que alguien “consume porque quiere” ya que la sustancia a la que es adicto no tiene “dependencia física”. Todas estas afirmaciones son incorrectas, se basan en conceptos antiguos en desuso.

LA CAUSA DE LA COCAINA

Imagen relacionada
La cocaína es una droga ilegal que causa sensaciones de euforia cuando una persona está bajo la influencia de este químico. Esta sustancia altamente adictiva puede causar diversos efectos nocivos si la persona no recibe los cuidados necesarios para poner fin a este problema de abuso de sustancias. También conocido como “coca”, este narcótico causa un subidón que puede durar hasta 30 minutos y durante el cual el usuario no puede sentir dolor. Debido a que el subidón provocado por la cocaína produce efectos favorables dentro de un breve lapso de tiempo, los usuarios de esta sustancia experimentan la necesidad imperiosa de continuar utilizándola para seguir sintiendo los efectos placenteros relacionados con esta droga.

La experimentación y el uso prolongado de la cocaína pueden causar diversos riesgos a la salud de una persona. Además del riesgo constante de sufrir de una sobredosis, la cocaína puede causar daños permanentes a los órganos vitales de una persona y al funcionamiento de su cerebro en general. Adicionalmente, es probable que se afecten otras áreas de la vida de la persona si el abuso de la cocaína es un factor en su vida. El desempeño académico, el funcionamiento ocupacional y las relaciones con otros son algunos de los aspectos que pueden verse afectados negativamente cuando alguien es adicto a la cocaína. AfortunadamenteLos expertos en el campo de la salud mental y los especialistas en adicciones coinciden en que existen varias causas y factores de riesgo que hacen que una persona sea más vulnerable a la adicción a la cocaína. Considere las siguientes explicaciones que describen cómo y por qué una persona puede convertirse en un adicto a la cocaína:
Factores genéticos: Si una persona tiene un pariente de primer grado que ha luchado contra una adicción a las drogas y/o al alcohol, existe una mayor probabilidad de que dicha persona abuse de las drogas en algún momento de su vida. Con respecto a la adicción a la cocaína específicamente, existe un riesgo aún mayor de que la persona también utilice esta droga si tiene antecedentes familiares de este tipo de adicción.
Factores físicos: Los estudios que examinaron los efectos de la cocaína en el cerebro han producido varias conclusiones interesantes. Se sabe que la dopamina y la serotonina, dos neurotransmisores que regulan las emociones y la impulsividad, resultan adversamente afectados cuando una persona utiliza la cocaína. Cuando se producen estos efectos negativos como resultado del uso de la cocaína, se merma la capacidad de una persona para resistir la necesidad de seguir utilizándola. Además, se piensa que las sensaciones de placer que experimentan las personas bajo la influencia de esta droga son causadas por el desequilibrio de los neurotransmisores y la mala comunicación entre ellos.

LAS CAUSAS DE LA MARIHUANA

Resultado de imagen para causas de las marihuana
La marihuana proviene de la planta de cannabis y es la droga ilegal más comúnmente utilizada en los Estados Unidos. Esta mezcla de flores, semillas, tallos y hojas secas y desmenuzadas se utiliza como una droga psicoactiva con fines recreativos y, en algunos casos, para tratar ciertas enfermedades médicas. El tetrahidrocannabinol (también conocido como THC) es el principal ingrediente activo de la marihuana. Esta sustancia surte efecto en receptores específicos del cerebro y en otros órganos del cuerpo y causa el “subidón” que experimentan los usuarios. Este subidón es lo que hace que esta droga sea tan atractiva.

Contrariamente a lo que muchas personas creen, la marihuana es una droga adictiva que conlleva una serie de riesgos significativos para la salud de sus usuarios. El uso de la marihuana puede ocasionar problemas de la memoria, afectar el aprendizaje y causar diversos problemas del comportamientoFactores genéticos: A lo largo de los años se ha realizado una cantidad significativa de investigaciones, mismas que han determinado que sí existe una predisposición genética a los problemas de abuso de sustancias. Esto es especialmente cierto en el caso de las personas que tienen un pariente de primer grado con un problema de adicción o abuso de sustancias.
Factores físicos: Las personas que utilizan y abusan de la marihuana pueden causar daños a los receptores cannabinoides del cerebro, lo que pudiera ocasionar dificultades para mantener la coordinación, la falta de una percepción precisa del tiempo y la incapacidad para conservar los recuerdos. Adicionalmente, si se dañan estos receptores, esto puede afectar la capacidad que tiene la persona para tomar buenas decisiones, lo que a su vez pudiera resultar en el abuso continuo de la marihuana.
Factores ambientales: Existen una serie de distintos factores ambientales que pueden ocasionar que una persona comience a utilizar o abusar de la marihuana. Por ejemplo, es más probable que abusen de las sustancias nocivas las personas que crecieron en hogares caóticos o aquellas que se expusieron al uso de las drogas a una edad temprana.