- Características Clínicas: a. Alcohol: - Deseo intenso de beber alcohol. - Falta de control sobre el consumo de alcohol, referido tanto a la necesidad de empezar a beber, como a la incapacidad para suspender o reducir este consumo. - Bebe cuando está solo, y trata de ocultar su conducta a las personas de su entorno. - Lapsus o lagunas en la memoria. - Interferencia en la vida cotidiana: por ejemplo aparece un abandono progresivo de otras fuentes de placer, se descuida el aspecto personal, disminuye el rendimiento laboral o académico, o se emplea mucho tiempo para conseguir alcohol o recuperarse de sus efectos.
- 2. Características Clínicas: b. Nicotina o Tabaco: - Disminuye el apetito (el temor a aumentar de peso hace que muchas personas no quieran dejar de fumar). - Estimula el estado anímico y puede incluso aliviar la depresión menor (muchas personas experimentarán una sensación de bienestar). - Incrementa la actividad intestinal. - Crea más saliva y flema. - Incrementa la frecuencia cardíaca alrededor de 10 a 20 latidos por minuto. - Estimula la memoria y la vigilia.
- 3. Características Clínicas: c. Cocaína: - Contracción de los vasos sanguíneos. - Dilatación de las pupilas. - Pérdida del sueño y de apetito. - Aumento en la temperatura corporal y en el ritmo cardíaco. - Paranoia . - Ansiedad. - Paro cardiaco o respiratorio . - Coma . - Muerte .
- 4. Características Clínicas: d. Marihuana: - Dilatación de los vasos sanguíneos de los ojos, haciendo que estén inyectados en sangre. - Aumento del ritmo cardíaco. - Aumento del apetito y pérdida de memoria. - Dificultad para prestar atención o para resolver problemas. - Euforia que puede durar de tres a seis horas. - Ansiedad, miedo o reacciones de pánico, sobre todo si es alguien nuevo en el consumo de la droga - Las alucinaciones, paranoia y comportamiento delirante.
- 5. Características Clínicas: e. LCD (Dietilamida de Acido Lisérgico): - Pupilas dilatadas - Salivación o boca seca - Hormigueo en los dedos de los pies - Debilidad - Los efectos negativos incluyen trastornos emocionales como ansiedad, depresión, desorientación o paranoia - Mareos, náuseas, taquicardia y convulsiones - Sudoración o escalofríos - Visión borrosa - Incapacidad para realizar tareas complejas como conducir o manejar maquinaria
- 6. Características Clínicas: f. Anfetaminas: - Agitación. - Irritabilidad. - Sentimientos de omnipotencia. - Dilatación de las pupilas. - Temblores. - Sudoración. - Verborragia y movimientos rápidos.
- 7. Formas del consumo de alcohol: Por lo general el alcohol se consume en bebidas como la Cerveza, Vino , Licor, Ron, Etc. En algunas ocasiones existen los famosas bebidas alcohólicas de costo bajo como son el Cañazo, Agua Ardiente, etc.
![Imagen relacionada](https://socialhy.com/wp-content/uploads/2016/11/ri%C3%B1ones2.jpg)
Una de las posibles clasificaciones que se da a las drogas es de duras o blandas, pero ¿sabemos realmente a que se refiere cada una?
Las drogas DURAS son todas las que provocan una dependencia en el cuerpo de un individuo, ya sea física o mentalmente. También se utiliza esta clasificación con aquellas sustancias que trasforman el comportamiento de la persona y que llevan en poco tiempo a convertirlo en adicto.
Por este motivo muchas personas deben concurrir o internarse en centro de rehabilitaciones para poder dejar de consumir. Entre este tipo de drogas podemos nombrar: la morfina, la cocaína, y también el alcohol, las anfetaminas y la heroína.
Esta última es una droga muy parecida a la morfina y se obtiene a través de la amapola. Es una de las drogas más adictivas que existen y su consumo se realiza, en general, a través de inyecciones en la venas. Es por esto que también que el adicto corre riegos de contagiarse hepatitis o SIDA.
Distintamente a lo que son las drogas duras, las drogas BLANDAS son aquellas que no generan una adicción física pero si mental. En general, en esta clasificación encontramos los productos denominados naturales como son la marihuana, la cafeína, el hachís y el opio, entre otros.
Dentro de esta clasificación también entraría en tabaco, aunque a pesar de que la nicotina genera una enorme dependencia física comparable a la de otras drogas ilegales, su clasificación pertenece a la de las drogas blandas.